top of page

Parque Walter Thilo Deninger

  • By: Josue Morales
  • 19 sept 2017
  • 3 Min. de lectura

Parque Walter Thilo Deininger

A 39 kilómetros de la capital, este hermoso parque se encuentra en el sector sur de la zona central del país, en el departamento de La Libertad. Si desea combinar un paseo a la montaña y una vista admirable a la costa desde una altura que oscila los ocho y 280 metros sobre el nivel del mar. Este emblemático lugar es una de las pocas zonas boscosas, con amplia diversidad de fauna, plantas medicinales y árboles en peligro de extinción a lo largo de sus de 1, 047 manzanas (732 hectáreas) de extensión. Este parque es la zona mejor preservada de un ecosistema de “Bosque Seco” o Sabana Tropical Caliente en el país. Esta es una reserva forestal sumamente importante para El Salvador, ya que se presta para la realización de trabajos de investigación en ramas de la ecología, mediante un centro de interpretación donde se exhiben diferentes especies de flora y fauna procedentes del Parque. Entre sus servicios se encuentran los recorridos dirigidos por guías especializados. Se inicia por el sendero “El Mirador” con una vista panorámica al océano Pacífico, donde encontrará una espectacular “Cueva del Encanto”, que esconde una leyenda de los lugareños. Así mismo se deleitará con el sendero de “Chanseñora” con paisajes exuberantes y vegetación caducifolia. Entre la fauna destacan las taltuzas, los mapaches, los venados, cuzucos o armadillos, serpientes como la masacuata y la coral, así como más de 70 especies de aves y 20 de anfibios. En las inmediaciones de este bosque vislumbrará el Río Amayo que colinda con la “Posa El Salto” donde podrá refrescarse en sus aguas cristalinas. Si desea realizar deportes extremos se encuentra a su disposición el sendero “El Coyolar” donde podrá realizar caminatas, prácticas de rappel guiadas gratuitamente por personal capacitado y bicimontaña con recorridos de dos a tres kilómetros aproximadamente.

Dónde quedarse

Podrá extender esta aventura acampando en el Parque donde podrá disfrutar de fogatas, caminatas nocturnas, música, dinámicas y otras actividades. Para su tranquilidad y seguridad, puede acompañarse de la Policía Nacional de Turismo (POLITUR) sin ningún costo. Solo tiene que solicitar este servicio con una semana de anticipación. Se sugiere consultar el procedimiento a seguir con dicha institución.

Cómo llegar

Este parque se sitúa en la orilla de la carretera del Litoral (CA-2), la cual, junto a la carretera que conecta La Libertad-San Salvador y San Salvador-Comalapa, forman la red vial que conduce al parque desde estos puntos del país. Ruta de bus: 102 que se aborda en el Parque Cuscatlán (Centro de San Salvador) con destino al Puerto de La Libertad. Luego se aborda la ruta 187 para bajarse en el kilómetro 39, con dirección a la Playa San Diego. Costo estimado del pasaje $0.35 USD -$0.75 USD.

Más información

Tarifas: -Entrada general adultos $1.00 USD -Parqueo $1.00 USD -Menores de 10 años y adultos mayores de 60 años: GRATIS. El ingreso de alimentos es permitido para todos los visitantes.

AVENTURA EXTREMA

El cuarto sendero “El Coyolar” ofrece la posibilidad de realizar aventura extrema como rappel guiados gratuitamente, así como bici montaña con recorridos que van de desde los dos hasta los tres kilómetros; pero si se quiere algo más tranquilo en este sendero también se pueden realizar caminatas.

Aunando más aventura en el parque se puede acampar y disfrutar de caminatas nocturnas, fogatas, música, diversión con dinámicas y otras actividades que la noche en este maravilloso parque puede ofrece


Comments


You Might Also Like:
maxresdefault
lago-coatepeque
apaneca-el-salvador-1
apaneca-aventura-buggie
Hecho por:

JEdwin Josué Lopez Morales 

Jeniffer Tamara Mejia Najarro

Instituto Nacional De San Bartolo

Join my mailing list

Search by Tags

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

bottom of page